Introducción En el mundo de los recubrimientos, lograr una formulación de pintura estable y homogénea es un desafío constante. Uno de los elementos más decisivos para conseguirlo es el uso de agentes mojantes. Estos aditivos permiten mejorar la dispersión de pigmentos y evitar defectos en la película final. Si trabajas en I+D, formulación o control de calidad, comprender su funcionamiento puede marcar la diferencia en el rendimiento del producto final.
¿Qué son los agentes mojantes?
Los agentes mojantes son aditivos utilizados para reducir la tensión superficial entre líquidos o entre un líquido y una superficie sólida, como pigmentos o cargas. Su función principal es facilitar el contacto y la integración entre fases inmiscibles, mejorando la compatibilidad en formulaciones complejas.
Tipos de agentes mojantes más utilizados
- Iónicos: eficaces para sistemas polares, como emulsiones acuosas.
- No iónicos: más versátiles y compatibles con otros aditivos.
- Poliméricos: mejoran la humectación sin generar espuma.
Beneficios clave en formulación de pinturas
- Aumento de la humectación de pigmentos y cargas.
- Disminución de defectos como cráteres o pérdida de brillo.
- Mejora del nivelado superficial.
- Reducción de la espuma durante la aplicación.
¿Cómo seleccionar el agente mojante adecuado?
Seleccionar el aditivo correcto depende de múltiples factores: tipo de resina, solvente, pigmentos, método de aplicación, etc. En Comindex, ofrecemos asesoramiento técnico personalizado para ayudarte a elegir el agente mojante más adecuado para cada formulación.
Aplicación real: formulación con pigmentos inorgánicos
En una formulación de pintura anticorrosiva con pigmentos inorgánicos, el uso de un agente mojante no iónico permitió mejorar significativamente la dispersión del pigmento, reducir la viscosidad inicial y lograr una película más uniforme y sin defectos.
Mejora tus formulaciones con nuestro soporte técnico
En Comindex contamos con un catálogo completo de agentes mojantes adaptados a diversos sistemas, ya sean base agua o disolvente. Además, te ofrecemos soporte para optimizar la compatibilidad en tus formulaciones. Consulta nuestra línea completa de aditivos funcionales para obtener más rendimiento en cada aplicación.
Conclusión Los agentes mojantes son esenciales para lograr pinturas más estables, homogéneas y libres de defectos. Incorporarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una formulación funcional y una sobresaliente. Si necesitas ayuda para elegir el aditivo más adecuado, en Comindex estamos a tu disposición para resolver cualquier duda.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre un agente mojante y un dispersante? El agente mojante actúa sobre la superficie sólida para facilitar el contacto inicial, mientras que el dispersante mantiene estable la dispersión en el tiempo.
¿Los agentes mojantes son compatibles con todas las resinas? Depende del sistema. Algunos son específicos para acrílicas, epoxi o alquídicas. Lo ideal es testear su compatibilidad en formulaciones reales.
¿Pueden generar espuma? Sí, algunos agentes mojantes pueden incrementar la formación de espuma, por eso es clave seleccionar uno equilibrado.
¿Se pueden usar en pinturas al agua y al disolvente? Sí, aunque hay formulaciones específicas para cada sistema.
¿En qué fase del proceso se añaden? Se recomienda incorporarlos en la fase de molienda para una mejor eficacia en la dispersión.
¿Afectan al brillo o al tacto final? Pueden influir si no se selecciona correctamente. Un exceso puede generar defectos ópticos o táctiles.

