La industria de los recubrimientos ha evolucionado significativamente en los últimos años, especialmente en sectores donde la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son prioritarias. Un gran ejemplo de esta innovación es la resina fenólica reticulante, un componente esencial en formulaciones para recubrimientos de envases metálicos que requieren resistencia, durabilidad y compatibilidad con normativas sanitarias. Entre las opciones más destacadas del mercado, Askofen R 9600 ofrece una alternativa sin BPA y con bajo formaldehído, perfecta para aplicaciones exigentes como los can coatings.
¿Qué es una resina fenólica reticulante y para qué se utiliza?
Las resinas fenólicas son polímeros termoestables derivados de la reacción entre fenoles y aldehídos, tradicionalmente usados en aplicaciones industriales que requieren alta resistencia térmica, química y mecánica. Cuando se emplean como reticulantes, estas resinas ayudan a endurecer otros polímeros mediante un proceso químico de entrecruzamiento molecular, mejorando significativamente sus propiedades.
En particular, las resinas fenólicas reticulantes se utilizan en:
- Recubrimientos internos de envases metálicos (alimentos y bebidas)
- Sistemas de protección anticorrosiva
- Formulaciones industriales con requerimientos térmicos elevados
- Adhesivos técnicos
Askofen R 9600: tecnología segura y eficaz para la industria del packaging
Características principales
Askofen R 9600 es una resina fenólica reticulante desarrollada específicamente para aplicaciones de contacto con alimentos. Su formulación libre de Bisfenol A (BPA) y su contenido ultra reducido de formaldehído (< 0,1 %) la hacen apta para cumplir con las normativas más estrictas sin necesidad de etiquetado adicional.
Las propiedades que la convierten en una solución ideal para can coatings incluyen:
- Excelente adherencia sobre superficies metálicas
- Gran dureza una vez curada
- Alta flexibilidad, evitando fisuras o desprendimientos
- Resistencia química a ácidos y disolventes
- Estabilidad en procesos de esterilización
¿Por qué elegir resinas sin BPA para recubrimientos?
La preocupación por los efectos del Bisfenol A (BPA) en la salud ha llevado a muchas industrias a buscar alternativas más seguras. El BPA, común en resinas epoxi tradicionales, está asociado a posibles alteraciones hormonales y está siendo restringido en múltiples regiones.
Adoptar soluciones como Askofen R 9600 permite:
- Cumplir con regulaciones internacionales (como REACH o FDA)
- Mejorar la imagen de marca frente a consumidores responsables
- Anticiparse a futuras restricciones legales
Además, su bajo contenido de formaldehído refuerza su perfil como opción sostenible y técnica, sin comprometer el rendimiento del producto final
Integra Askofen R 9600 en tus formulaciones con asesoría especializada
En Comindex, te ofrecemos no solo productos como Askofen R 9600, sino también asesoramiento técnico personalizado para integrarlos eficazmente en tus formulaciones.
Nuestros técnicos te acompañarán en cada etapa del proceso, desde el desarrollo hasta la optimización del rendimiento industrial.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué ventajas tiene una resina fenólica reticulante frente a otras alternativas?
Ofrece mayor resistencia térmica, química y mecánica, ideal para aplicaciones exigentes como recubrimientos internos de latas.
¿Qué diferencia a Askofen R 9600 de otras resinas fenólicas?
Su formulación sin BPA y con menos del 0,1 % de formaldehído permite su uso en envases alimentarios sin etiquetado adicional.
¿Puedo usar Askofen R 9600 en recubrimientos que requieren esterilización?
Sí. Tiene una excelente resistencia a procesos de esterilización, salvo en presencia de álcalis fuertes.
¿Qué sectores pueden beneficiarse de esta resina?
Industria alimentaria, envasado de bebidas, barnices protectores y recubrimientos anticorrosivos.
¿Dónde puedo obtener soporte técnico sobre su uso?
En Comindex, ofrecemos asesoramiento completo sobre su formulación y aplicación industrial.
