Sílices Pirogénicas: Soluciones para el incremento de viscosidad en formulaciones de termoestables

Sílices Pirogénicas: Soluciones para el incremento de viscosidad en formulaciones de termoestables

Viernes, 10 Octubre, 2025

Soluciones para el incremento de viscosidad en formulaciones

La sílice pirogénica es un polvo blanco, esponjoso, amorfo y no tóxico con un uso muy generalizado en la industria química como espesante y reforzante de los sistemas líquidos. En Comindex S.A. somos los distribuidores de la compañía líder en China Letop, siendo así un proveedor de confianza de soluciones para las modificaciones reológicas de las formulaciones.

 

Síntesis de la Sílice Pirogénica

La sílice pirogénica se genera sometiendo el tetracloruro de silicio a una llama intensa de temperaturas de 1.000 ºC a 2.400 ºC que produce esferas fundidas de dióxido de silicio. Estas esferas se unen en grupos ramificados formando así una estructura terciaria. El producto obtenido es un aglomerado de muy baja densidad y una alta superficie específica.
 



Fuente: Preparation of Catalysts and Photocatalysts Used for Similar Processes.
DOI: 10.1016/B978-0-444-64015-4.00002-X
Heterogeneous Photocatalysis (pp.25-56)


 

Por defecto, la sílice pirogénica obtenida es hidrofílica, por lo que tendrá una fuerte afinidad con el agua y podrá modificar la reología en sistemas acuosos. Por otro lado, a esta sílice se le puede modificar la superficie con grupos silanos con tal de repeler el agua i absorber menos la humedad. De esta manera, se obtiene una sílice hidrofóbica, compatible en sistemas al disolvente y resinas.



Fuente: Hydrophobic Silane Surface Treatments.
https://technical.gelest.com/wp-content/uploads/2020/06/12-Perfect-Hydrophobicity-%E2%80%93-180%C2%B0.svg
 

Las sílices pirogénicas de Letop, de nombre comercial UPSIL, tienen un tamaño de partícula de entre 7 y 40 nm, una superficie BET de entre 100 y 380 m2/g y pueden ser tanto hidrofílicas como hidrofóbicas.

 

Modificación de la reología y propiedades

Las sílices pirogénicas son modificadores de la reología gracias a la formación de una estructura tridimensional de puentes de hidrogeno, que aumenta la viscosidad del sistema pues el movimiento de las partículas queda restringido dentro de esta “red”.

Además, la sílice modifica los fluidos de tal manera que adoptan un comportamiento tixotrópico, lo que significa que la viscosidad disminuye al aplicar una fuerza de cizalla, pero la estructura se recupera cuando el esfuerzo se interrumpe. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno se rompen con esfuerzo de cizalla, pero vuelven a formarse una vez el estado del sistema vuelve al reposo.

Dispersando correctamente nuestros grados de Upsil en su fórmula, podrá evitar el descuelgue en superficie una vez aplicado el producto y también la sedimentación de los componentes dispersados en la solución. Además, en otras aplicaciones pueden servir como refuerzo a la resistencia al desgaste y al impacto.
 



Fuente: Imagen generada por M365 Copilot IA

 

Usos y aplicaciones de las sílices pirogénicas

Como ya se ha comentado anteriormente, el uso de las sílices está muy extendido en la industria química. Algunos ejemplos de aplicaciones son la industria de los recubrimientos y las pinturas, las tintas, baterías de gel, selladores de silicona, adhesivos, composites y sistemas bituminosos.
 

En Comindex S.A. somos proveedores de sílices pirogénicas para la modificación reológica de las formulaciones. Y usted, ¿necesita modificar la reología de su producto?

Recuerda que en Comindex, te acompañamos en tu proceso, no dudes en contactar con nuestro equipo de Asesoría Técnico-Comercial.

Newsletter

Newsletter

Mantente siempre al día en las novedades del sector.
Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras noticias sobre productos, eventos y seminarios.

COMINDEX, S.A. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad.
1 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Go to top